¿UNA DÉCADA DECAIDA?
- Natalia Molano
- 9 ago 2020
- 4 Min. de lectura
La llegada del 2020 para muchas personas es sinónimo de una nueva era, de nuevos descubrimientos tecnológicos y de un nuevo avance social en el ser humano. Sin embargo lo que vive hoy el mundo en esta nueva década del siglo XXI es un descontrol social, político y cultural.
El dilema que enfrenta millones de personas alrededor del mundo es preocupante, pues la desgracia de una pandemia no solo ha afectado a las personas más vulnerables, sino también a las grandes elites políticas y económicas, que han venido enfrentando tímidamente esta coyuntura modificando sus modelos de gobernanza, y flexibilizando nuevas estrategias para sostener una nación o un país ante este brote del COVID-19.
Para poner en contexto el panorama del nuevo coronavirus en el mundo, hay que hacer énfasis que la propagación de este virus ha traído discursos polémico, donde se tiene la hipótesis que China, el país exportador del brote, había estado ocultado información de esta enfermedad desde finales del 2019. Sin embargo existe otra teoría que la propagación del virus fue debido al consumo inadecuado de animales salvajes en el mercado Chino.

Mercado de mariscos en Wuhan China
LA REALIDAD DEL NUEVO CORONAVIRUS.
En diciembre de 2019 se originó un nuevo virus de la familia Coronavidae, en la ciudad de Wuhan en China. Según la revista Lancet, esta afección es aparentada con el síndrome respiratorio agudo (SARS) y con síndrome respiratorio de oriente medio (MERS), pero no es similar a ninguna de ellas.
Este nuevo coronavirus, llamado COVID-19 está estrechamente relacionado al síndrome respiratorio agudo proveniente de los murciélagos, que son los principales actores en la transmisión de la enfermedad a los humanos. Asimismo otra causa que aún no es confirmada, pero que podría estar vinculada con la transmisión de la afección al ser humano, es el pangolín un mamífero que habita en arboles huecos o madrigueras.
Por otro lado, el origen patológico del COVID-19, sin tener en cuenta la especie animal que lo haya propagado, no es ajeno a las preocupantes consecuencias que ha dejado a nivel mundial. Según fuentes documentales de la OMS y el Centro de ciencia y sistemas de ingeniera, en el mundo 381.528 personas han muerto a causa de esta enfermedad y 6.425.284 son los casos confirmados de personas infectadas con este brote.
LOS PAISES CON MAS MUERTES DE CORONAVIRUS.
Aunque esta enfermedad se haya originado en China, y este país fuera el más afectado, hoy el panorama es diferente. Cinco meses después de la aparición de esta pandemia, las cifras y los países que hoy son epicentro de la enfermedad, se han trasladado en su mayoría a América y Europa.

Estas son las cifras de las muertes por el COVID-19 (Junio 2020)

UN SILENCIO QUE COBRO VIDAS
Se ha creado una polémica en base a la propagación del nuevo coronavirus a nivel mundial, pues desde Diciembre del año 2019, China estaba afrontando una nueva enfermedad que podría traer las mismas consecuencias del SARS que se generó en el año 2003. Sin embargo la noticia de una posible pandemia nunca fue mencionada por el gobierno Chino, ya que podría generar un pánico indeseado y especulaciones exageradas por ese país.

El gobierno Chino no informó sobre el brote que se estaba generando desde octubre de 2019. Desmintió los hechos para no causar repercusión social .
Por otra parte el Gobierno Estadunidense asegura que la emergencia sanitaria a nivel mundial se debe a una estrategia política por parte de China, y que la misma Organización Social de la salud fue responsable de que cierta información no haya sido declarada a los gobiernos de los países del mundo para alertar sobre una posible pandemia.

El presidente de los Estados Unidos Donal Trump acusa a China y a la OMS de ser los causantes de la pandemia para ganar interés social y económico.
Uno de los países que alerto a la OMS sobre la transmisión de este virus de humano a humano, fue Taiwán. En diciembre de 2019 esta isla asiática emitió un comunicado a la organización exponiendo los riesgos que podría contraer el brote a nivel mundial, pues allí ya se confirmaba 400 nuevos contagios y decenas de muertes a causa de este brote.

Taiwán ha sido uno de los países que ha logrado reducir la demanda de persona contagiadas por el Coronavirus.
Asimismo el Gobierno Taiwanés desde los primeros indicios de una posible pandemia traída desde China, empezó a organizarse territorialmente, suspendiendo vuelos entre China y Macaos. Sin embargo la acción positiva y preventiva de Taiwán no fue reconocida por la OMS como un ejemplo de precaución para que la enfermedad se expandiera a los distintos países de mundo. Cabe recalcar que Taiwán no pertenece a la organización mundial de la salud y que las disputas entre esta isla del pacifico y China no son positivas, pues el imperio Chino ha evitado que este país participe en cualquier foro internacional y esté vinculado a temas coyunturales como es la propagación del nuevo coronavirus.

Carta enviada a la OMS advirtiendo de la consecuencia podria traer el nuevo brote. Sin embargo esta petición nunca fue contestada por la organización mundial de la salud .
Para finalizar, el silencio no solo fue el arma mortal para millones de personas alrededor del mundo, sino fue un decisión discriminatoria por parte del gobierno Chino y la OMS, al no permitirle a Taiwán participar en la solución de un problemática que podría haber reducido la tasa de mortalidad, sin la necesidad de vivir aislados y con la incertidumbre de cuando llegara la vacuna que le dé fin a esta pandemia.
Comments