top of page

LAS DIOSAS DEL BALÒN: UNA HISTORIA DE LIMBO

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo, el rey de la disciplina deportiva que casi medio planeta conoce, practica y ve. Por muchos años esta actividad ha estado asociada a personajes que tienen la condición física y mental para practicarlo, discriminado el criterio de asociación tanto para mujeres como para hombres.

FUTBOL FEMENINO: Texto

Aunque el sentimiento que se transmite en el balompié es una reacción colectiva, tocar la esférica en terreno de batalla, solo es para gladiadores fuertes y con una característica singular, ser barones.

Por otra parte la historia del fútbol ha reinado en muchos archivos que datan de antiguas civilizaciones, que han puesto en manifiesto este juego como parte de su cultura y posteriormente una competición.

Desde la antigua Grecia, la Edad Media, y pasando por importantes dinastías, el balompié se ha consagrado una disciplina exitosa, logrando unificar y construir otros deportes como el Rugby, el futbol americano y le futbol australiano.

FUTBOL FEMENINO: Texto
contamos-invento-futbol-historia-deporte
FUTBOL FEMENINO: Imagen

Aunque la gran historia del fútbol no sea contada en esta ocasión, vale recalcar una pequeña parte de ella, que dentro de los archivos y las memorias futbolísticas no están escritas. Por décadas, los amantes al fútbol han vibrado de emoción al ver y sentir en el terreno de juego a sus equipos favoritos.

 De este modo, nombrar jugadores como: Maradona, Pele, Frank Beckenabuer, Michel Platini , Eusebio Da Silva entre otros grandes , ha sido punto de referencia de ver el fútbol, protagonizado por la presencia y el talento masculino, que ha hecho de esta disciplina una de las más grandes.

Sin embargo dentro del expediente futbolístico, también esta subrayado gladiadoras femeninas como: Kristine Lilly (Dos copas mundo, dos oros olímpicos), Michelle Akers (Marcó 10 goles en 6 partidos en la copa del mundo de 1992), Nadine Angere (Dos veces campeona del mundo con U.S.A), y Marta Vieira considerada la mejor futbolista de todos los tiempos.

FUTBOL FEMENINO: Texto
20190613-636960491516398089_201906131900
FUTBOL FEMENINO: Imagen

Estas mujeres han hecho del fútbol moderno, una participación activa del valor y la importancia femenina en esta competición, donde el estereotipo de genero desaparece, para convertiste en un estilo de vida, y un trabajo que requiere de los mismos esfuerzos y habilidades que la de los hombres.

Asimismo, conocer estas guerreras del balón, compromete dar una mirada atrás a las que lucharon para que ese talento femenino fuera admirado, y vinculado en las grandes competiciones internacionales. 

EL PRIMER EQUIPO FEMENINO DE FUTBOL

 Nettie Honeyball, no solo llevaba el dulce balón en su nombre (su verdadero nombre aun se desconoce), sino la pasión por convertir el fútbol en un deporte también para mujeres. Es por eso que en 1894 y con su desespero de hacer esto realidad, público un anuncio en el periódico, buscando mujeres que quisieran ser parte de su artillería futbolística llamada “Club de fútbol Británico de Damas”.

FUTBOL FEMENINO: Texto
british-ladies-football-club-equipo-2.jp
FUTBOL FEMENINO: Imagen

Un año más tarde, en 1895 y por aceptación a la solicitud de 30 mujeres, Honeyball junto a Lady Florence formaron el primer equipo de fútbol femenino. Estas treinta guerreas dispuestas a dar todo en el campo de batalla, eran es su mayoría de clase media.

“Un juego masculino que también podría ser Femenino” fue la frase propagandística con la que esta mujer describió al fútbol, y el arma maestra para convencer al público del Reino Unido a disfrutar un encuentro entre 21 mujeres. En un principio la acogida fue tan grande, que para ese mismo año de 1895 el BLFC ya tenía programado su primer partido ante “ Mrs. Graham XI” de la escocesa Helen Matthews.

A este encuentro asistieron aproximadamente unas 12 Mil personas, quienes serían los primeros espectadores del nuevo ideal deportivo construido a manos de una activista de los derechos de la mujer.

FUTBOL FEMENINO: Texto
British_Ladies_Football_Club.jpg
FUTBOL FEMENINO: Imagen

Sin embargo ese propósito, formado en un castillo de naipes, pronto seria derribado por la federación inglesa de fútbol, que en 1902 prohibió la participación de las mujeres en este deporte. 

De este modo, por más de dos décadas de esfuerzo por asociar a las mujeres en el deporte más lindo del mundo, quedo en un simple anhelo. Pero como en el fútbol se puede ganar faltando un minuto de los 90 de juego, y aunque las guerras mundiales no fueron épocas de las cuales se quisiera recordar, para el fútbol femenino ese gol a último minuto, se convirtió en una esperanza para clasificar en una época de desespero y dolor.

La segunda guerra mundial permitió a las mujeres obreras de la época vincularse de nuevo al balompié, debido a su participación laboral en las grandes industrias, remplazando el trabajo de los hombres, quienes en ese momento servían para la guerra.

FUTBOL FEMENINO: Texto
GettyImages-77122347-2-17f810d.jpg
FUTBOL FEMENINO: Imagen

A pesar del éxito que alcanzo en el fútbol de Inglaterra, la FA (Asociación de Fútbol Inglés), no reconoció su participación en esta disciplina, impidiéndole a las mujeres jugar en terrenos vinculados a esta entidad.

 Para finalizar, el rumbo del fútbol femenino ha sido un camino de trochas y obstáculos, que durante muchos años se ha venido emprendiendo, para demostrar que las mujeres al igual que los hombres, pueden disputar en una cancha sus habilidades con la pelota, ofreciendo el mismo esfuerzo y sacrificio sin importar la condición estética de su cuerpo, sin medir fuerzas de género , y los más importante sin importar si es un juego para hombres.  

FUTBOL FEMENINO: Texto

3187122620

©2020 por TU ESPACIO HOY. Creada con Wix.com

bottom of page